Prof. Mauricio Comas-García, Universidad Autónoma San Luís de Potosí (Mexico)

Cuándo

Información de contacto

Nombre de contacto

Ana Joaquina Pérez (ALBA) - Horacio V. Guzmán (CSIC)

Correo electrónico

anperez@cells.es

Ubicación

Maxwell Auditorium

Dónde

Sincrotrón ALBA

Página web

https://indico.cells.es/event/1652/

Resumen

El virus Chikungunya es un virus de ARN monocatenario que infecta a mamíferos y aves, y se transmite por un vector invertebrado. Este virus pertenece al género Alphavirus y se caracteriza estructuralmente por dos capas icosaédricas concéntricas T = 4 separadas por una bicapa lipídica. Inicialmente, se pensaba que en el citoplasma, el núcleo (capa interna) era icosaédrico; sin embargo, datos recientes obtenidos mediante crio-ET han demostrado que, en el citoplasma, el núcleo es amorfo y que solo al interactuar con las glicoproteínas (E1 y E2) de la membrana plasmática, se ensambla el doble icosaedro durante la gemación. Además, se creía que la principal fuerza impulsora del ensamblaje y la gemación era la interacción entre el núcleo y la glicoproteína E2. Sin embargo, nuestros datos de simulación experimental y de grano grueso sugieren firmemente que se requieren otras interacciones proteína-proteína para un ensamblaje correcto, una gemación eficiente y la estabilidad de las partículas. En particular, demostramos que una repulsión estérica entre los trímeros de los heterodímeros de E1/E2 es necesaria para el ensamblaje y la estabilidad de las partículas. Además, demostramos que la eliminación de esta interacción estérica afecta la morfología de las partículas, lo que sugiere que estos azúcares actúan como un enlace molecular.