Más información sobre
ALBA II
Transformar el Sincrotrón ALBA en una fuente de luz de 4a generación
Sincrotrón ALBA
En un acto que ha tenido lugar esta tarde, el President de la Generalitat y la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades han firmado un acuerdo para aprobar el proyecto ALBA II, que transformará el Sincrotrón en una instalación de 4ª generación, y para garantizar la estabilidad financiera de la infraestructura hasta 2038.
El presupuesto aprobado por el Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya para los próximos 14 años es de 926,2 M€, financiado al 50% por cada gobierno, e incluye inversiones, operación y personal. De éstos, 170 M€ (18%) se destinan íntegramente en el proyecto ALBA II. Esta nueva inversión aprovecha casi toda la realizada previamente en el Sincrotrón ALBA y aumenta su rentabilidad. El análisis coste-beneficio ha demostrado que cada euro invertido en ALBA II genera un retorno social anual de 1,5 euros.
El acto, que se ha podido seguir en streaming desde este enlace, ha estado presidido por el President de la Generalitat, Salvador Illa; la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la Consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat; el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; y la Directora del Sincrotrón ALBA, Caterina Biscari. También han asistido el Delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el Alcalde de Cerdanyola del Vallès, Carlos Cordón; y el Rector de la Universitat Autònoma de Barcelona, Javier Lafuente.
Antes de la firma, la comitiva ha hecho una visita por las instalaciones del Sincrotrón ALBA. Su directora ha explicado qué cambios supondrá el proyecto ALBA II en el complejo de aceleradores y qué nuevas posibilidades ofrecerá la luz de sincrotrón a la hora de realizar experimentos en términos de resolución, velocidad de los experimentos o niveles de detección.
También se ha visitado 3Sbar, la decimocuarta línea de luz de ALBA actualmente en construcción y que será la primera del grupo de líneas del proyecto ALBA II. 3Sbar realizará estudios de química y catalizadores para aplicaciones en medio ambiente y sostenibilidad. La visita ha terminado en otra línea de luz: BOREAS, dedicada al estudio del magnetismo. Allí los representantes de los respectivos gobiernos han podido conversar con los usuarios de la Johannes Kepler University (Austria), que analizaban nuevos materiales por espintrónica.
Salvador Illa ha destacado que este convenio es un ejemplo del proyecto de país que se está construyendo: estable, con ambición, que colabora y pone la economía y el conocimiento al servicio de la ciudadanía.
Diana Morant ha puesto en valor el salto cualitativo que significa este acuerdo, siendo un claro ejemplo de la firme apuesta del Gobierno de España con la ciencia.
Momento de la firma del convenio entre las administraciones.
Bienvenida al acto a cargo de la directora del Sincrotrón, Caterina Biscari.
Actualmente ALBA es un sincrotrón de 3a generación. Dispone de trece líneas de luz y una plataforma de microscopía que permite visualizar la estructura y las propiedades de la materia. Sus tecnologías avanzadas, detectores e infraestructuras de datos son utilizadas cada año por más de 3.500 investigadores e investigadoras en campos tan diversos como biomedicina, nanotecnología, química, física de materiales o energía.
Con el proyecto ALBA II, el Sincrotrón ALBA se convertirá en una instalación de cuarta generación, alineándose con los avances tecnológicos de los principales sincrotrones del mundo. Esta evolución supone un salto tecnológico significativo, que permitirá reducir drásticamente el tamaño del haz de luz, aumentando su precisión y capacidad de análisis. El Sincrotrón irá un paso más allá ofreciendo resultados hasta ahora inalcanzables.
Esta transformación tecnológica es imprescindible para asegurar que ALBA mantendrá su lugar a la vanguardia de la investigación europea y mundial en los próximos años, consolidando su papel como referente en investigación e innovación. La inversión prevista permitirá actualizar el complejo de aceleradores y construir nuevas líneas de luz, que harán posible estudios más precisos y rápidos, ampliando el abanico de aplicaciones científicas e industriales. Dos de estas nuevas líneas serán extralargas (200-250 m) y saldrán fuera del edificio actual. Una estará dedicada a las ciencias de la vida y otra al estudio de materiales avanzados.
El proyecto de renovación ALBA II también incluirá el actualización de las líneas de luz existentes, incluyendo la reubicación de una de ellas, la ampliación de la infraestructura de datos y la construcción de nuevos edificios y laboratorios adicionales.
La construcción y desarrollo de ALBA II abre nuevas oportunidades para la industria nacional y local, fomentando la creación de productos de alto valor tecnológico que pueden ser exportados a laboratorios internacionales, consolidando así su papel como motor de competitividad.
A nivel laboral, el proyecto de renovación del Sincrotrón ALBA generará un incremento significativo de ocupación altamente calificada. Actualmente el centro cuenta con 275 profesionales, y se prevé llegar a los 330 en los próximos seis años.
El Sincrotrón ALBA seguirá en operación hasta finales de 2029, cuando se parará la infraestructura durante 2 años, para reemplazar los aceleradores, ponerlo en marcha y testear las nuevas líneas con la nueva fuente de luz. El 2032 comenzará la operación con la tecnología de 4a generación.