El Sincrotrón ALBA ha publicado un nuevo vídeo de divulgación donde se explican experimentos realizados en esta infraestructura científica y técnica singular. En esta ocasión, la luz de sincrotrón se utiliza para el estudio de catalizadores que pueden mejorar el sector de la automoción y la calidad del aire. Este proyecto ha contado con el apoyo de la FECYT y la Fundación Obra Social "la Caixa".

Medio ambiente, salud, alimentación, patrimonio cultural… Usuarios del Sincrotrón ALBA procedentes de universidades y centros de investigación explican en pequeñas cápsulas de video cómo han utilizado la luz de sincrotrón y qué beneficios les aporta para sus investigaciones.

El cuarto de estos videos se centra en aspectos medioambientales. Jordi Llorca, profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), explica cómo el estudio, diseño y producción de nuevos catalizadores puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. Él y su equipo han probado nuevos catalizadores basados en sistemas de energía más limpios y también han mejorado las propiedades de sistemas basados en combustibles fósiles haciéndolos más sostenibles. 

Para ver la serie completa de vídeos, visita nuestro canal de Youtube. Los videos se han grabado en español y catalán, aunque los subtítulos están disponibles en inglés, catalán y español.

Estos videos forman parte del proyecto de divulgación FCT-15-9828 "Acercando la ciencia a la sociedad – Programa de divulgación científica del Sincrotrón ALBA", cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad y la Fundación Obra Social "la Caixa".