Sincrotrón ALBA

El viernes 12 de mayo de 2017, unas 70 personas asistieron al seminario industrial organizado por el Sincrotrón ALBA en colaboración con el proyecto NFFA de la UE. Las empresas tuvieron la oportunidad de descubrir como las técnicas del Sincrotrón pueden mejorar los sectores agroalimentarios y de envasado.
La industria agroalimentaria desempeña un papel social y económico clave, que busca constantemente introducir nuevos productos para adaptarse a los cambiantes patrones de consumo del público, a la par que persigue la competitividad y la reducción de los costos de producción. El Sincrotrón ALBA ofrece técnicas de vanguardia para la caracterización estructural de los alimentos en micrones y nanoescalas para entender el procesamiento de alimentos y mejorar su producción y envase.
El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Caterina Biscari, directora del Sincrotrón ALBA, animando a los participantes a utilizar las técnicas únicas del ALBA y aprovechar su gran infraestructura para aumentar la competitividad. Durante el evento, los asistentes pudieron conocer las principales ventajas del uso de luz de sincrotrón para el análisis de materiales relacionados con los alimentos y su envasado: los niveles más bajos de detección y la resolución más alta, experimentos más rápidos, una mayor flexibilidad en las condiciones experimentales, entre otros ejemplos señalados por Miguel Ángel García, director científico del ALBA. Los modos de acceso al Sincrotrón ALBA para la industria fueron ilustrados mediante dos proyectos Europeos: NFFA (charla dada por Luis Fonseca, coordinador de NFFA), y CALIPSOplus (charla dada por Alejandro Sánchez, reponsable de la Oficina Industrial del ALBA) que ofrecen financiamiento para que las PYMES puedan acceder a las grandes instalaciones.
Mejorar los beneficios de los alimentos
Se presentaron algunos ejemplos que ilustran las capacidades del Sincrotrón ALBA, tales como el estudio realizado para entender y mejorar la formación de texturas aterciopeladas en el chocolate, la caracterización de lípidos en grasas y aceites, la caracterización del proceso de enriquecimiento del trigo con selenio para producir pizza y pasta saludable, y un estudio para entender el proceso de producción de envases flexibles para alimentos. Estas charlas fueron impartidas por tres diferentes usuarios del ALBA Sincrotrón, pertenecientes a la industria y el mundo académico: Laura Bayés-Garcia de la Universidad de Barcelona, Manuel Valiente de la Universidad Autónoma de Barcelona y Kang Wei Chou de la compañía Henkel. El taller también contó con la presencia de Edward Mitchell, Jefe de Desarrollo de Negocios de la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón (ESRF), quién dio una amplia y comprensiva charla sobre las aplicaciones del sincrotrón para la caracterización de alimentos: desde la tomografía de semillas hasta la especiación química en los estudios estructurales de raíces y helados, y el diámetro de burbujas en el pan. Las charlas fueron muy industriales y los oradores compartieron sus experiencias invalubales con el público. El evento finalizó con una visita a la sala experimental del ALBA, sus líneas de luz y un almuerzo para hacer redes de contacto con los asistentes, oradores y científicos.
Este ha sido el cuarto taller industrial organizado por la Oficina Industrial del ALBA. Al igual que en ediciones anteriores, el evento fue recibido con gran entusiasmo. Hasta la fecha, hemos dedicado eventos a cementos, pigmentos, cerámicas y cristales (2006), el sector farmacéutico (2015) y la industria química (2014). Esperamos que nos acompañes ennuestro próximo evento industrial.