Sincrotrón ALBA

Miguel A.G. Aranda, Universidad de Málaga, España
Cuándo
Ubicación
Auditorio Maxwell
Dónde
Sincrotrón ALBA
Resumen
En este seminario me gustaría introducir algunas pistas sobre la investigación con luz de sincrotrón en materiales de construcción que ha sido financiada muy recientemente por programas de la Comisión Europea en la Universidad de Málaga.
Tras una breve introducción a los cementos y hormigones, describiré las principales características del proyecto ERC-AdG (convocatoria 2023) «syn4cem», titulado «Imagen de la hidratación de cementos bajos en carbono con rayos X SYNchrotron». Esta generosa subvención, vigente desde el 01/2025 hasta el 12/2029, ha permitido la contratación de 7 ETP.
En segundo lugar, describiré las características del proyecto EIC-Pathfinder Challenges (convocatoria 2024, reto: Hacia el cemento y el hormigón como sumidero de carbono) «X-SeeO2», titulado «Difracción de rayos X en tiempo real e imágenes de microestructura: acelerando la transformación de materiales cementicios en sumideros de CO2». Este proyecto se desarrollará del 2025/10 al 2029/09. Se trata de un consorcio internacional coordinado por la Universidad de Málaga con la participación de la Universidad de Bath, la Universidad de Manchester y el ESRF. Detallaré el alcance de este consorcio y su papel como socio tecnológico facilitador de la cartera formada por las seis subvenciones concedidas en este reto.
Finalmente, analizaré brevemente el postdoctorado financiado por la convocatoria MSCA de 2024, «Syn4WCO2-Cem», titulado: «Maximización del valor de los residuos de construcción y captura de CO2 para cemento bajo en carbono: Imágenes de hidratación in situ con rayos X SYNchrotron». Este postdoctorado fue otorgado al Dr. Ning Li (actualmente en la Universidad de Manchester) para su estancia en la Universidad de Málaga (2026/01-2027/12). Su trabajo en el supraciclaje por carbonatación de una fracción de residuos de construcción y demolición ha permitido presentar una propuesta de doble tiempo de haz.in situ difracción de polvo y in situ microtomografía) a la convocatoria de acceso transnacional ReMade@ARI.
En conclusión, diría que los programas de financiación europeos pueden apoyar generosamente la investigación y la innovación. Sin embargo, se requiere tiempo y esfuerzo de personal cualificado para que los procesos tengan éxito, ya que las tasas de éxito oscilan entre el 5 % y el 15 %.