Línea de luz cSAXS del SLS, PSI, Suiza

Por Ana Díaz desde la línea de luz cSAXS (SLS 2.0)

Cuándo

Información de contacto

Nombre de contacto

Eduardo Solano

Correo electrónico

esolano@cells.es

Ubicación

Maxwell Auditorium

Dónde

Sincrotrón ALBA

Página web

https://indico.cells.es/event/1641/

Resumen

La microscopía de rayos X ofrece un enfoque complementario no destructivo a la microscopía electrónica. Sin embargo, lograr imágenes de rayos X de alta resolución es un desafío debido a la dificultad de fabricar lentes de rayos X con suficiente calidad y eficiencia, especialmente para rayos X duros, es decir, a energías de fotones superiores a aproximadamente 2 keV. Los métodos como la microscopía de rayos X de campo completo utilizan lentes colocadas después de la muestra, lo que significa que la mayoría de los rayos X que pasan a través de la muestra se desperdician en el proceso de obtención de imágenes. Esto motiva el desarrollo de métodos más eficientes en cuanto a dosis, como la nanoholotomografía de rayos X (XNH), la obtención de imágenes por difracción de rayos X coherente (CDI) o la pticografía de rayos X, donde no hay lentes entre la muestra y el detector, y por lo tanto el proceso de obtención de imágenes puede ser en principio más eficiente. Sin embargo, la realización experimental de estas técnicas puede ser un desafío por diferentes razones: en XNH la resolución está limitada por lo pequeño que puede ser el haz enfocado antes de la muestra, en CDI la convergencia del algoritmo para recuperar la muestra es problemática y en pticografía necesitamos escanear la muestra con alta precisión para que sea competitiva. En mi presentación, daré una visión general de estas técnicas con sus pros y contras. Esto aclarará en qué casos tiene sentido usar qué técnicas y cómo deben construirse las líneas de luz para explotar cada una de ellas de manera óptima.