Gráfico incluido en el informe que destaca cómo la investigación realizada en las líneas de luz de ALBA alcanza patentes de distintos campos tecnológicos.

Un estudio realizado por el instituto italiano CSIL, especializado en investigación económica aplicada, ha identificado las patentes que citan las publicaciones de acceso abierto del Sincrotrón ALBA. Los resultados demuestran un impacto creciente de la investigación de ALBA en la innovación y la transferencia de conocimiento, con énfasis en los sectores farmacéutico, metalúrgico y de materiales biotecnológicos.

El Sincrotrón ALBA es una gran infraestructura de investigación dedicada a explotar la luz de sincrotrón para aplicaciones científicas e industriales. ALBA proporciona acceso a grupos científicos del ámbito público a través de convocatorias competitivas, que resultan en publicaciones; y acceso privado a la industria cuyos resultados pueden permanecer confidenciales. El conocimiento generado en ambos casos beneficia a la sociedad en una gran variedad de campos, desde la medicina y la energía hasta la ciencia y la ingeniería de los materiales.

Una de las formas de medir el impacto de la investigación pública es analizar con qué frecuencia se cita en las patentes, que sirven de puente entre la investigación fundamental y el desarrollo tecnológico. El número y la relevancia de estas patentes aportan datos de la influencia real de la producción científica del Sincrotrón ALBA.

En este contexto, el Sincrotrón ALBA, en colaboración con el CSIL, ha explorado la innovación generada a partir de su investigación, dando como resultado el Estudio de análisis de patentes. Este informe incluye: citas directas de patentes - cuando las patentes hacen referencia explícita a las publicaciones de ALBA – y citas indirectas - donde las patentes citan investigaciones que a su vez hacen referencia a publicaciones de ALBA -. Para realizar el análisis, el CSIL ha combinado datos del repositorio de publicaciones del ALBA (3.394 en el momento del análisis) con información de las bases de datos Lens y Orbis IP, aplicando un riguroso marco metodológico.

Los resultados demuestran que 395 patentes citan directamente publicaciones con resultados obtenidos en el Sincrotrón ALBA. Incluyendo las citas indirectas y las menciones dentro del texto, se alcanza la impresionante cifra de 4.578 patentes. Redondeando cifras, se puede concluir que, tras una década en funcionamiento, hay patentes que citan de forma directa el 10% de las publicaciones del Sincrotrón ALBA, y el 135% de forma indirecta.

En 2020 CSIL realizó un estudio previo y en ese momento, cuando las publicaciones eran 1.723, había el 2% con citas directas y el 22% con citas indirectas. Este hecho demuestra el notable progreso del impacto del Sincrotrón ALBA en la innovación y prevé que el mismo análisis realizado dentro de unos años tendrá un impacto aún mayor.

La mayoría de los titulares de las patentes son instituciones educativas (37%) que pueden transferir las patentes a la industria y empresas (34%) que pueden explotar los resultados directamente. La aparición de la patente se produce en un rango temporal de 2 a 9 años desde la publicación. El valor total estimado de estas patentes es de 389 millones de euros, según el valor por patente proporcionado por el Banco Europeo de Inversiones.

El impacto del Sincrotrón ALBA es particularmente relevante en los sectores farmacéutico, metalúrgico y de materiales biotecnológicos, en consonancia con las áreas científicas estratégicas de ALBA: salud, cambio climático y tecnologías de la información y la comunicación. Cabe mencionar que el 32% de las publicaciones citadas en patentes están vinculadas a la cristalografía de proteínas, un área crítica para el desarrollo de fármacos y la biología molecular.

Estos datos resaltan el valor socioeconómico de grandes infraestructuras científicas como el Sincrotrón ALBA, que desempeñan un papel fundamental en la transformación de la excelencia científica en avances tecnológicos e industriales.