Dentro de la serie de videos de divulgación elaborada en colaboración con la FECYT, el Sincrotrón ALBA publica dos videos donde se explican experimentos dirigidos a conocer el comportamiento del virus que causa la Covid-19 así como posibles tratamientos.

¿Quieres estar al día? Suscríbete a nuestro newsletter. ¡1 E-mail cada 2 Meses!

 

El equipo de investigación del CIB Margarita Salas a la izquierda y del Sincrotrón ALBA a la derecha.

Cerdanyola del Vallès, 17 de junio de 2022

. Una de las áreas de aplicación de la luz de sincrotrón son las ciencias de la vida. Con ella, se pueden observar proteínas, células y otros tejidos, así como el efecto de compuestos o fármacos.

El Sincrotrón ALBA ha lanzado una serie de cinco videos de divulgación que tienen como finalidad dar a conocer algunos de los experimentos que se llevan a cabo en sus instalaciones. Equipos de investigación explican la aportación que les brinda la luz de sincrotrón y los beneficios que han obtenido de ésta.

Concretamente se explican dos experimentos realizados en ALBA. En la línea de luz MISTRAL, el estudio liderado por la científica Ana Joaquina Pérez-Berná del Sincrotrón ALBA y Pablo Gastaminza del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) ha analizado qué causa el virus SARS-COV2 y qué efectos produce en las células que infecta.

El equipo liderado por Fernando Díaz del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB Margarita Salas - CSIC) ha comprobado la eficacia de fármacos, llamados MTA, que inhiben la infección de virus como el SARS-COV2. Para ello, han realizado análisis en las líneas de luz XALOC y NCD-SWEET.

Estos videos forman parte del proyecto de divulgación FCT-20-15798, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

IM-FECYT