Sincrotrón ALBA
Hoy nos hemos despedido de nuestro querido compañero, que falleció el pasado 13 de diciembre de 2024 a la edad de 58 años. Pep estuvo vinculado al Sincrotrón ALBA incluso antes de que se iniciara el proyecto en 1994. Le echaremos mucho de menos y siempre le recordaremos.
Josep Campmany i Guillot nació en 1966 en Gavà (Barcelona, España). Estudió Física en la Universidad de Barcelona, donde se doctoró en Física Aplicada en 1994.
Fue una de las primeras personas que empezó a trabajar en el proyecto del Sincrotrón ALBA mucho antes de que el proyecto en sí se definiera. Cuando terminó su doctorado, formó parte del grupo de jóvenes que inició el diseño de una Fuente de Luz Sincrotrón para España, en Barcelona. Desde entonces, dedicó toda su carrera profesional a ALBA.
Entre 1996 y 1998, Pep desempeñó un papel fundamental en la coordinación de la preparación del diseño técnico de la instalación de sincrotrón española. Su contribución inicial y principal ha sido en los dispositivos de inserción, pero ha hecho muchas otras contribuciones importantes. Asumió la responsabilidad de desarrollar el Laboratorio de Medidas Magnéticas, donde se han medido no sólo los imanes de ALBA, sino también los del Canada Light Source y SESAME, sincrotrones en Canadá y Jordania respectivamente, así como otros muchos laboratorios.
Desde 2004 hasta finales de 2021, Pep fue el Jefe de la Sección de Dispositivos de Inserción, a cargo del diseño, adquisición, aceptación e instalación de todos los dispositivos de inserción que siguen siendo parte integral de las operaciones de ALBA en la actualidad. Su experiencia y compromiso fueron fundamentales para dar forma a las capacidades científicas de la instalación.
Además de sus aportaciones científicas y técnicas, Pep era conocido entre el personal por mejorar las condiciones de los trabajadores, siendo uno de los fundadores del Comité de Empresa, del que también fue presidente.
Más allá de sus logros profesionales, Pep fue sumamente polifacético con una profunda pasión por la ecología, la política y la historia local. Su curiosidad intelectual y su dedicación se extendieron a estos campos, donde escribió numerosos libros y artículos, dejando una huella indeleble.
Las contribuciones de Pep a la ciencia, a sus colegas y a la sociedad en general serán recordadas con respeto y admiración. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él.