Sincrotrón ALBA

El Sincrotrón ALBA ha publicado un tercer vídeo de divulgación donde se explican experimentos realizados en esta infraestructura científica y técnica singular. En esta ocasión, la luz de sincrotrón se utiliza para el diagnóstico del cáncer de piel gracias a la identificación del colágeno. Este proyecto ha contado con el apoyo de la FECYT y la Fundación Obra Social "la Caixa".
Medioambiente, salud, alimentación, patrimonio cultural… Usuarios del Sincrotrón ALBA procedentes de universidades y centros de investigación explican en pequeñas cápsulas de video cómo han utilizado la luz de sincrotrón y qué beneficios les aporta para sus investigaciones.
El tercero de estos videos recoge la experiencia del grupo de investigación liderado por Manel Sabés, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Iluminando con luz de sincrotrón muestras de piel con melanoma, pudieron identificar la ordenación de las fibras de colágeno presente en ellas. El desorden del colágeno indica la presencia de tumores, pudiendo llegar a ser una herramienta de diagnóstico en estados tempranos. Además, la luz de sincrotrón también ver la morfología de las células y comprobar cómo se distribuye un fármaco dentro de ella o cómo puede dañarle. De este modo, también aporta datos sobre la efectividad de los tratamientos contra el cáncer de piel.
Para ver la serie completa de vídeos, visita nuestro canal de Youtube. Los videos se han grabado en español y catalán, aunque los subtítulos están disponibles en inglés, catalán y español.
Estos videos forman parte del proyecto de divulgación FCT-15-9828 "Acercando la ciencia a la sociedad – Programa de divulgación científica del Sincrotrón ALBA", cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad y la Fundación Obra Social "la Caixa".