Saltar a contenidoSaltar a navegaciónSaltar al pie de página

Sincrotrón ALBA

  • Talento
  • ALBA II
  • Transparencia
Español.
Usuarios
Usuarios
Cómo acceder
Tu experimento
Financiación
Seguridad
Contacto
Portal de usuarios
Industria
Industria
Servicios
Sectores
Transferencia tecnológica
Noticias
Agenda
Contacto
Instrumentos
Instrumentos
Mapa
Líneas de luz
Microscopios electrónicos
Laboratorios
Aceleradores
Público
Público
Visitas
Escuelas
Descubre qué es ALBA
Noticias
Sala de prensa
Eventos
Newsletter
Ciencia
Ciencia
Publicaciones
Resultados científicos
Transferencia tecnológica
ALBA
ALBA
El Sincrotrón ALBA
ALBA II
Organización y Gobernanza
Seguridad y Salud
Proyectos financiados
Transparencia
Talento
Cómo llegar
Contacto
es
  • English
  • Español
  • Català
Iniciar sesión
  • FacebookTwitterWhatsappLinkedin
  • Contacto
Inicio
/
Instrumentos
/
Aceleradores
/
Complejo de aceleradores
/
Anillo de almacenamiento, propulsor y acelerador lineal
Acelerador lineal (LINAC)

El acelerador lineal (LINAC de LINear ACcelerator) genera pulsos de electrones a 90 keV y los acelera hasta 100 MeV. Después, el haz se transfiere y se inyecta en el anillo propulsor donde continúa el proceso de aceleración. El pre-inyector de ALBA se adquirió como un sistema de llaves en mano y está en operación desde 2010.

05 ACC_MACH_LINAC 1.jpg

Un cañón de electrones termoiónico de 90 kV DC genera pulsos de electrones de una longitud de 2 ns. Estos electrones se extraen de un metal (tungsteno impregnado de BaO) calentado a 1.200 grados. Puede generar un solo pulso (SBM) o un tren de varios pulsos (MBM), como se muestra a continuación. El patrón de inyección típico consiste en trenes de 32 pulsos, que se generan a razón de 3 veces por segundo. La carga máxima por pulso al final del LINAC es 0,25 nC.

LINAC2aok.jpg

LINAC2bok.jpg

Señales de los transformadores de corriente rápida instalados a lo largo del LINAC para los dos modos de inyección: MBM (tren de 54 pulsos) y SBM (16 pulsos individuales separados por 64 ns).

Los electrones pasan primero por una zona que agrupa los electrones, reduciendo la longitud de los pulsos y también aumentando su energía. El sistema de agrupado (o bunching) comprende dos cavidades tipo pre-buncher, una que trabaja a una frecuencia subharmónica (500 MHz) y otra a 3 GHz, y una cavidad tipo buncher formada por 22 celdas y que funciona con ondas estacionarias. Después del sistema de agrupado, la energía del haz es de 16 MeV. Dos estructuras de aceleración de ondas progresivas aumentan la energía del haz hasta más de 100 MeV. Cada estructura de aceleración está hecha de 96 celdas y funciona en el modo 2Π / 3 a un gradiente constante de 10-15 MV/m. La focalización del haz se garantiza mediante el uso de solenoides en la parte de agrupado y de tres cuadrupolos situados entre las dos estructuras de aceleración.

Se utilizan dos klystrons (TH2100) para proporcionar la potencia de RF a las cavidades del LINAC a 3 GHz mediante guías de ondas de RF. Gracias a un sistema de conmutación, si uno de los klystrons falla, el LINAC puede seguir proporcionando un haz de energía reducida de 67 MeV.

036©Pepo Segura_1M3A9860.jpg

LINAC3aok.jpg

Esquema del LINAC de ALBA con la distribución de RF y una imagen del LINAC dentro del búnker.

En condiciones nominales, el LINAC se opera a 110 MeV en modo top-up (recarga contínua). Recientemente se ha demostrado que, si es necesario, también se puede inyectar y acelerar un haz de 67 MeV en el propulsor.

La dispersión de energía del haz del LINAC está por debajo del 0,5 % y su emitancia normalizada por debajo de 30 mm mrad.

im-accelerators_boosteroptics.jpg

Medida de propagación de energía de un haz de 110 MeV y 1 nC tomada en una región dispersiva. A la derecha se muestran las mediciones de emitancia del mismo haz para los ejes x e y, tomados mediante la técnica de escaneo cuadrupolar.

Especificaciones de los parámetros del haz del LINAC

Parámetros en la salida del LINAC

Modo Pulsos Únicos

Modo Pulsos en serie 

Número de pulsos

1 to 6

[18...512]

Longitud de los pulsos

< 1 ns (FWHM)

[36 … 1024] ns

Espacio entre pulsos

6 … 256 ns

2 ns

Carga

Q ≥ 1.5 nC

3 ≤ Q ≤ 4 nC

Energía

≥ 100 MeV

≥ 100 MeV

Dispersión de energía

≤ 0,5 % (rms)

≤ 0,5 % (rms)

Emitancia norm. (1σ)

≤ 30 π mm mrad

 

Variación de la energía pulso a pulso

0,25% (rms)

 

Estabilidad de la posición del haz

<10% del tamaño del haz

 

Variación del tiempo pulso a pulso

≤ 100 ps (rms)

 
Anillo propulsor

El anillo de propulsión de ALBA es un sincrotrón que acelera los electrones que se generan en el LINAC de 100 MeV a 3 GeV. Durante el incremento de energía, los campos magnéticos se adaptan a la energía de los electrones. Cuando llega a 3 GeV, se extrae el haz electrones y se envía al anillo de almacenamiento y los camps magnéticos vuelven a sus valores iniciales. Este ciclo se repite 3 veces por segundo.

El anillo propulsor se encuentra situado en el mismo túnel de hormigón que el anillo de almacenamiento. Su gran circunferencia de 249,6 m, el gran número de imanes dipolares (40) y la red magnética basada en dipolos con gradiente integrado, propician una emitancia muy baja de sólo 10 nm∙rad. Esta baja emitancia y el tamaño del haz de electrones hacen que la inyección en modo top-up sea altamente eficiente. En este modo los electrones son inyectados cada 20 minutos al anillo de almacenamiento, sin interrumpir la adquisición de datos experimentales y manteniendo la intensidad del haz de electrones constante.

La siguiente tabla resume los parámetros principales del anillo propulsor de ALBA.

Energía de inyección

100 MeV

Energía de extracción

3 GeV

Circumferencia

249,6 m

Período de revolución

832 ns

Número de superperíodos

4

RF frecuencia

500 MHz

Número armónico

416

Frecuencia de repetición

3,125 Hz

Tonos betatrón νx / νy

12.26 / 7.38

Factor de compactación del momento αc

3,6∙10-4

Máxima función beta bx / bz

12,5 / 11,5 m

Dispersión máxima ηx

0,45 m

Cromaticidad natural ξx / ξy

-17 / -10

Emitancia a 100 MeV ε

50 nm∙rad

Emitancia a 3 GeV ε

9 nm∙rad

Dispersión de energía a 100 MeV σE/E

0,25∙10-3

Dispersión de energía a 3 GeV σE/E

0,25∙10-3

Tiempo de amortiguación a 3 GeV τs / τx / τy

4,5 / 8,0 / 6,3 ms

Corriente máxima electrones

1 mA

El anillo propulsor de ALBA está basado en una red FODO modificada que alterna cuadrupolos e imanes dipolares con gradiente integrado. Los dos imanes de la celda unidad tienen incorporado un componente sextupolar en el perfil del polo de hierro para corregir la cromaticidad natural a valores positivos. La circunferencia permite la construcción de arcos amplios con ópticas relajadas: las funciones beta máximas son 12,5 horizontal y 11,5 vertical y la función de dispersión máxima es sólo 0,45 m.

La red del anillo tiene una simetría de orden 4, que consiste en 4 arcos con 4 secciones rectas de 2,46 m. La estructura básica del arco está compuesta de 8 celdas unidades, cada una con un imán dipolar con gradiente defocalizador integrado (BM10) y un cuadrupolo focalizador (QH02). Al final de cada arco hay una celda matching que consiste en un iman dipolar con gradiente defocalizador intgrado más corto (BM05) y tres cuadrupolos (QH01, QV01, QV02), que producen dispersión cero en las secciones rectas donde están instalados la cavidad de RF y los elementos de inyección. La corrección de la órbita se hace midiendo la posición del haz en 44 monitores de posición del haz y conduciendo la órbita con 44 imanes correctores horizontales y 28 imanes correctores verticales.

05 ACC_MACH_LINAC 1.jpg

Funciones beta y de dispersión de un cuadrante del anillor propulsor.

Anillo de almacenamiento

El diseño magnético del anillo de almacenamiento (o SR de storage ring en inglés) del Sincrotrón ALBA se basa en una red Chasman-Green (Double Bend) modificada. La unidad básica (estructura repetitiva) es una disposición de dos imanes dipolares acompañados de cuadrupolos que producen dispersión distinta de cero en los tramos rectos. Aunque la dispersión contribuye al aumento aparente del tamaño del haz de electrones, el diseño de ALBA minimiza el aumento a la vez que maximiza el espacio disponible entre secciones rectas.

Las secciones rectas en ALBA se llaman LSS (largas), MSS (medianas) y SSS (cortas). La celda unidad tiene MSS con valores de la función beta lo suficientemente pequeños para instalar dispositivos de inserción, aunque las MSS no son suficientemente largas para instalar la sección de inyección. Por otra parte las celdas modificadas, llamadas matching cells, se utilizan para acoger las LSS. La siguiente tabla resume los parámetros principales del anillo de almacenamiento de ALBA.

Energía nominal (GeV)

E

3,0

Circunferencia (m)

C

268,8003

Período revolución (ns) / frecuencia (MHz)

 

896,62 / 1,1153

Núm de celdas ; núm de super-períodos
Núm de secciones rectas y su longitud (m)

 

16 ; 4
4 x 8,0m + 12 x 4,2m + 8 x 3,1m

Tonos betatron

Vx ; Vy

18,155 ; 8,362

Factor de compactación del momento

a1
a2

8,9·10-4
2,2·10-3

Dispersión en energía

E/E

1,1·10-3

Tiempo de amortiguación (ms)

 

3,2
3,9
5,2

Emitancia (nm,rad)

 

4,58

Energía perdida por vuelta (keV)

 

1024

Potencia total radiada a 200 mA (kW)

 

223

Longitud del paquete de electrones (Max RF voltaje) (ps)

 

15,8

Función beta horizontal (m) valor mínimo / máximo

 

0,4 / 18,0

Función beta vertical (m) valor mínimo / máximo

 

1,3 / 25,0

Función de dispersión valor mínimo / máximo

nx

0,02 / 0,23

Dimension cámara de vacío, excepto secciones rectas (mm)

H x V

72 x 28

La periodicidad de la red magnética de ALBA se aprecia en la variación de las funciones beta a lo largo del anillo de almacenamiento. La figura inferior muestra las funciones betas y la función de dispersión en un cuadrante del anillo.

6973869c-9c43-4449-9847-fc47cd57f258.jpeg

La red magnética de ALBA produce un haz de electrones pequeño y con un divergencia también muy pequeña a base de ser fuertemente focalizado. Este hecho tiene el inconveniente de producir aberraciones altamente cromáticas (cromaticidad muy negativa). La cromaticidad se corrige a valores cercanos al cero y positivos utilizando los imanes sextupolares. A 120 mA, la cromaticidad queda corregida a [+2,+4] en cada plano. Los sextupolos tienen campos magnéticos no lineales que hacen cambiar el tono del anillo de almacenamiento según la amplitud de oscilación y pueden limitar la región de estabilidad dinámica: la llamada apertura dinámica. La siguiente tabla resume las propiedades no lineales de la red de ALBA:

Núm de sextupolos / núm de familias

120 / 9

Cromaticidad natural

-40 ; -27

Cromaticidad corregida (120 mA)

+2 ; +4

Cambio del tono con la amplitud (rad-1m-1)

2300
4800
-6100

Media apertura dinámica para partículas con energía nominal (H)

-22 ; +30

Media apertura dinámica para partículas con energía nominal (V)

+- 13

5ce6a4c8-2b4c-4f1b-88d5-a1470e60dd06.jpeg

Es habitual evaluar la región dinámica de la estabilidad, la llamada apertura dinámica, sin tener en cuenta las limitaciones físicas. Estos cálculos permiten la evaluación cuantitativa del efecto de los sextupolos. Una apertura dinámica más grande que la apertura física de la cámara de vacío asegura una buena eficiencia en la inyección. También se calcula la apertura dinámica para partículas con energias diferentes de la nominal para determinar si serán estables. El siguiente gráfico muestra las aperturas dinámicas para partículas con energía nominal y con energias que difieren  ±3 % de la nominal, en los planos transversales después de un seguimiento del haz durante 300 vueltas.

Los cálculos de la apertura dinámica dependen del número de vueltas durante las cuales se siguen a los electrones. Cuanto más alto sea éste, más realista será el cálculo. Si las partículas son examinadas después de 2.000 vueltas, se puede calcular el tono betatrón y la regularidad del movimiento en cada uno de los puntos de lanzamiento. El mapa que relaciona la posición en el plano transversal x-y con los tonos betatrón Qx-y se llama mapa de frecuencia. Habitualmente el mapa de frecuencia se muestra contra la difusión (como el tono betatrón varía a lo largo del número de vueltas). En el siguiente gráfico, la difusión se muestra en el plano transversal y en el plano de tonos, el código de colores se muestra en escala logarítmica. Los valores pequeños representan áreas muy estables (en azul), normalmente al lado del tono nominal. Los valores de difusión grandes (rojo) representan movimientos inestables en aquellas áreas cercanas a los cruces de resonancia en el diagrama del tono betatrón.

d4a7fa3a-5115-48d9-a89a-4bc7f887a827.jpeg

Ayúdanos a mejorar

¿Te ha sido útil esta página?

Sincrotrón Alba
Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón (CELLS)

Gran infraestructura científica en España para descubrir los secretos de las ciencias de la vida, materiales para la energía, medio ambiente, nanomateriales, patrimonio cultural y muchos más.

Carrer de la Llum 2-26 08290 Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España

Cómo llegar+34 93 592 43 00

Suscríbete a nuestro newsletterSuscríbete

FacebookXYouTubeInstagramLinkedIn

  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
© 2025 CELLS

Proyecto desarrollado poreCityclic.