Sesión del debate 'Reimaginando la Energía' celebrado el 21 de febrero de 2025. Beatriz Roldán, directora del Instituto Fritz Haber en Alemania y presidenta del Consejo Científico Asesor del Sincrotrón ALBA, y Mar Reguant, investigadora ICREA en el Instituto de Análisis Económico (IAE-CSIC).

El Sincrotrón ALBA ha concluido con éxito su participación en el programa «Ciencia Radical», una iniciativa multidisciplinar desarrollada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y otras instituciones de investigación que combina ciencia, arte y humanidades para explorar el potencial transformador de la investigación de frontera. El programa forma parte del proyecto InCAEM, financiado por el programa de Materiales Avanzados de Planes Complementarios.

Iniciado en enero de 2025, 'Ciencia radical' es un programa de divulgación coorganizado por el CCCB junto con algunas de las principales instituciones de investigación de Cataluña: el Sincrotrón ALBA, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), y el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE). El programa ha acogido una serie de debates públicos y representaciones artísticas, destinadas a fomentar el diálogo entre la ciencia y la sociedad. Los eventos han atraído a grandes audiencias y generado un interés significativo, lo que refleja la fuerte relevancia social del programa y su éxito en el fomento de la divulgación científica.

La sesión de apertura, celebrada el 20 de enero en el CCCB, contó con una mesa redonda con los directores de los centros de investigación organizadores, incluida la directora de ALBA, Caterina Biscari. La sesión destacó el papel esencial que desempeña la ciencia de frontera en el progreso de la sociedad.

A lo largo del programa, ALBA y sus socios en el proyecto InCAEM - el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) y el Puerto de Información Científica (PIC-IFAE)-, contribuyeron al debate 'Reimaginando la Energía'. Celebrado el 21 de febrero, contó con la participación de Beatriz Roldán y Mar Reguant. Durante la sesión se examinaron las dimensiones tecnológicas y económicas de la transición energética, ofreciendo información sobre cómo se puede acelerar la descarbonización económica global.

Además, el 20 de febrero, el artista visual Maotik y la científica Lucía Aballe exploraron las interconexiones entre la ciencia y el arte en un diálogo que invitaba a la reflexión.

El programa concluyó el 18 de junio con una sesión de clausura que incluía una conferencia de la profesora de Harvard Naomi Oreskes sobre el valor del conocimiento científico en el siglo XXI. El evento también incluyó el estreno de una pieza audiovisual desarrollada por Hamill Industries y Maria Arnal, y el lanzamiento de la Colección de poesía 'Magmas'. El poeta Lluís Calvo colaboró con ALBA, el ICN2 y el ICMAB para crear una colección única de poemas inspirados en conceptos científicos.

El programa 'Ciencia Radical' subraya el compromiso del Sincrotrón ALBA de fomentar la colaboración interdisciplinaria e involucrar al público en debates sobre las implicaciones sociales de los avances científicos.