Fotografía de grupo con los primeros usuarios oficiales de FaXToR y los miembros de la línea de luz.

La nueva línea de luz del Sincrotrón ALBA, dedicada a la tomografía y radiografía rápidas de rayos X, está en marcha. Ha recibido recientemente a los primeros usuarios oficiales con un experimento sobre la durabilidad de los cementos 'verdes'. Se trata de un equipo científico de la Universitat Politècnica de Catalunya y de la Universitat de Barcelona que investigan nuevos métodos para encontrar cementos más sostenibles.

La construcción de una nueva línea de luz es un proyecto altamente complejo que abarca varias fases críticas, desde el diseño hasta la construcción, pasando por la contratación del equipo y la puesta en marcha, hasta lograr un instrumento de análisis de alto rendimiento, listo para la comunidad científica. Es el resultado de un período de tiempo que puede abarcar entre 3 y 5 años aproximadamente, incluyendo innumerable horas de dedicación de los equipos científicos y técnicos involucrados. Por lo tanto, acoger el primer experimento oficial es un hito que merece una gran celebración.

FaXToR es una línea de luz versátil para realizar tomografía computerizada 3D en tiempo casi real, siendo clave para estudiar la dinámica de ciertos procesos con rayos X a escala micrométrica. Da servicio a una amplia gama de áreas científicas, incluyendo la ciencia de materiales, la biología, la paleontología, las ciencias de la tierra, el patrimonio cultural y aplicaciones industriales.

Después de su exitosa puesta a punto y los primeros test de experimentos, ahora FaXToR está ya en funcionamiento después de haber recibido recientemente a sus primeros usuarios oficiales. Un grupo del departamento de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universitat Politècnica de Catalunya y del departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la Universitat de Barcelona ha estudiado las propiedades y el rendimiento de nuevos tipos de cementos bajos en carbono en la nueva línea de luz de ALBA.

Estos nuevos productos pueden dar como resultado construcciones más respetuosas con el medio ambiente, ayudando a reducir la huella de carbono de la industria de la construcción a nivel mundial. La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 5 % de las emisiones globales de dióxido de carbono, y el hormigón es la segunda sustancia más consumida en la Tierra, solo superada por el agua.

El grupo analizó 112 muestras durante 4 días con una resolución aproximada de 3 um, obteniendo alrededor de 20 TB de conjuntos de datos entre los datos brutos y los procesados (con una reconstrucción realizada tanto en absorción como en recuperación de fase, además de aplicar el protocolo de unión tomográfica para reconstruir una imagen 3D en mosaico de muestras de tamaño del centímetro a una resolución micrométrica). Estos notables resultados demuestran la amplia experiencia del equipo que construyó la línea de luz y prueban su alta productividad desde el principio. Ahora es el momento que el equipo analice estos datos y avance en su trabajo antes de publicar los resultados.

Alessandra Patera, científica responsable de la línea de luz, destaca que "lograr este nuevo hito es de gran importancia para todo el equipo y nos empuja a mantenernos a la vanguardia de la ciencia y la tecnología para obtener los mejores resultados para nuestra comunidad de usuarios".

La línea de luz FaXToR ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.