Saltar a contenidoSaltar a navegaciónSaltar al pie de página

Sincrotrón ALBA

  • Talento
  • ALBA II
  • Transparencia
Español.
Usuarios
Usuarios
Cómo acceder
Tu experimento
Financiación
Seguridad
Contacto
Portal de usuarios
Industria
Industria
Servicios
Sectores
Transferencia tecnológica
Noticias
Agenda
Contacto
Instrumentos
Instrumentos
Mapa
Líneas de luz
Microscopios electrónicos
Laboratorios
Aceleradores
Público
Público
Visitas
Escuelas
Descubre qué es ALBA
Noticias
Sala de prensa
Eventos
Newsletter
Ciencia
Ciencia
Publicaciones
Resultados científicos
Transferencia tecnológica
ALBA
ALBA
El Sincrotrón ALBA
ALBA II
Organización y Gobernanza
Seguridad y Salud
Proyectos financiados
Transparencia
Talento
Cómo llegar
Contacto
es
  • English
  • Español
  • Català
Iniciar sesión
  • FacebookTwitterWhatsappLinkedin
  • Contacto
Inicio
/
Instrumentos
/
Aceleradores
/
Complejo de aceleradores
/
Imanes, dispositivos de inserción y obturadores de línea
Imanes

_U5L9788©PepoSegura.tif

Imán dipolar

_U5L9793©PepoSegura.tif

Imán cuadrupolar

d4a7fa3a-5115-48d9-a89a-4bc7f887a827.jpeg

Imán sextupolar

Los aceleradores del Sincrotrón ALBA cuentan con electroimanes que sirven para guiar y enfocar los haces de electrones a lo largo de su trayectoria.

Bajo la influencia de los campos magnéticos, los electrones siguen la fuerza de Lorentz:

a8e4467f-b3af-465a-9cf4-723e7f942e70.jpeg

En el ALBA se utilizan cuatro tipos diferentes de imanes:

  • Imanes dipolares: son electroimanes típicos con una abrazadera de hierro, en forma de C o H, y dos bobinas enrolladas alrededor. Los imanes dipolares se utilizan para desviar los electrones en las líneas de transferencia y también para corregir la órbita.
  • Imanes cuadrupolares: como su nombre indica, tienen cuatro polos magnéticos y, por lo tanto, cuatro bobinas. El campo magnético creado por un cuadrupolo aumenta linealmente con la distancia desde el centro. Se utilizan para enfocar los electrones y transportarlos a través de largas distancias, como puede ser un haz de electrones que circule en el interior del anillo de almacenamiento del ALBA.
  • Imanes sextupolares: tienen seis polos y se utilizan para proporcionar un enfoque adicional. El campo magnético aumenta cuadráticamente con la distancia desde el centro.

34ada49e-ac8a-4f48-890d-28b6995b7293.jpeg

  • Imanes de funciones combinadas: se trata de una combinación de un imán dipolar y un imán cuadrupolar (ver la figura más abajo). Se utilizan tanto en el propulsor como en el anillo de almacenamiento, y desempeñan dos funciones al mismo tiempo, asegurar que los electrones completen los 360º de los aceleradores circulares y proporcionar un enfoque adicional. Cuando se utilizan imanes combinados se ahorra espacio en los aceleradores, que se emplea para aumentar la longitud disponible para los dispositivos de inserción.

Crédito: “Iron Dominated Electromagnets Design, Fabrication, Assembly and Measurements”, Jack Tanabe, SLAC-R-754.

Los principales imanes utilizados en el ALBA se resumen en la siguiente tabla. Cabe destacar que las diferentes unidades del campo magnético indican que se producen diferentes tipos de campos.

 Tipo de imán

Cantidad   

Campo máximo  

Dipolares

268

1,40 T

Cuadrupolares

188

22 T/m

Sextupolares

136

650 T/m2

Funciones combinadas

72

1,40 T & 5,5 T/m

Detalles de construcción

La abrazadera de hierro de los imanes está fabricada con láminas de acero (de 0,5 a 1 mm de espesor), que llevan impreso el polo adecuado, están pegadas entre sí y montadas sobre la abrazadera. La precisión de la impresión alcanza +/- 15 µm. Para los imanes de función combinada del anillo de almacenamiento se ha llevado a cabo un mecanizado adicional de los polos.

Las bobinas se han producido a partir de conductor hueco de cobre y se refrigeran con agua desmineralizada. Las densidades de corriente son de unos 5 A/mm2.

La potencia disipada por los imanes de los aceleradores del ALBA durante su funcionamiento normal es de 1 megavatio aproximadamente.

Dispositivos de inserción

La luz que emiten los imanes de curvatura viene determinada por el campo magnético y la energía de los electrones que circulan en el anillo de almacenamiento. A partir de una cantidad de energía determinada, en el caso del anillo de almacenamiento del ALBA es de 3 GeV, la energía de la luz que emerge depende del campo magnético. Un alto campo magnético genera una luz de alta energía (rayos X duros), mientras que un pequeño campo magnético genera una luz de baja energía (visible, ultravioleta o rayos X blandos).

Los campos magnéticos determinan las curvas inducidas de las partículas que circulan y, por lo tanto, su ruta. Debido a que esta ruta debe limitarse en la cámara de vacío, no se puede cambiar una vez construido el acelerador. Así, el campo magnético de los imanes de curvatura es fijo y también las características de la luz que emiten.

Sin embargo, para ciertos experimentos, los científicos necesitan luz con energía o características específicas (polarización circular, pequeña divergencia, alta intensidad, etc.) que no pueden ofrecer los imanes de curvatura.

34ada49e-ac8a-4f48-890d-28b6995b7293.jpeg

La solución es construir sistemas magnéticos especiales que hacen que la curva de electrones tenga un radio específico –dependiendo de la aplicación – para producir la luz requerida. Estos sistemas se denominan dispositivos de inserción, ya que se han instalado, de hecho, se insertan, en las secciones rectas del anillo de almacenamiento.

Los dispositivos de inserción están realizados con dos matrices magnéticas colocadas de tal manera que la trayectoria de los electrones hace una oscilación. En general hay una matriz magnética superior y otra inferior, con los polos opuestos colocados los unos frente a los otros. Con el fin de obtener una oscilación de los electrones longitudinalmente, cada par de imanes se muestra a lo largo de un eje longitudinal siguiendo un patrón alternativo. Cuando pasan a través de cada par magnético – llamado semiperiodo – los electrones serpentean y emiten luz de acuerdo con la curva seguida.

Hay dos tipos principales de dispositivos de inserción:

  • WIGGLERS: el objetivo es aplicar localmente un campo magnético intenso, para obtener rayos X potentes, y repetir la oscilación varias veces longitudinalmente. La luz se produce en cada wiggler y al final del dispositivo conseguimos un haz de luz muy intenso y enérgico.
  • ONDULADORES: en este caso, la luz que emerge de cada wiggler interfiere en la luz del resto, de forma que tenemos un patrón de interferencia tanto en el espacio como en los planos energéticos. Esto significa que la luz está espacialmente muy concentrada en un cono estrecho y también en varias energías específicas que llamamos armónicas. Los onduladores se utilizan cuando se necesita una luz extremadamente brillante.

Wiggler.jpeg

Undulator.jpeg

Para cambiar la energía de la luz emitida debemos modificar el campo magnético producido por los dispositivos de inserción. Cuando la matriz magnética es de bobinas, esto se consigue variando la corriente circulante y, cuando está hecha de imanes permanentes, separando mecánicamente las matrices superior e inferior.

ALBA tiene seis líneas de luz con dispositivos de inserción: XALOC, NCD-SWEET, CIRCE, BOREAS, CLÆSS y MSPD.

Obturadores de línea

La luz del sincrotrón la producen los electrones que circulan y se emite tangencialmente por la curvatura que siguen. En el caso de los imanes de curvatura, la luz es tangencial en el arco definido por los electrones, mientras que en los dispositivos de inserción se emite a lo largo del eje de oscilación.

En ambos casos, la cámara de vacío en la cual se encuentran los electrones tiene una apertura que permite la extracción de la luz. La abertura está unida a un tubo de vacío recto que acopla el acelerador con la línea de luz.

El tubo de vacío se llama obturador de línea (front end) porqué está situado al final del acelerador y llega hasta la parte frontal de la cabina de la línea de luz. El obturador de línea comienza en la cámara de vacío del acelerador y termina justo después de pasar la pared del túnel del búnker a través de una ventana especial.

_U5L9751©PepoSegura.tif

ALBA_webpage_ID&FE_1.png

A lo largo de este tubo de vacío hay algunos equipos específicos que condicionan el haz de luz: las rendijas, las máscaras y el obturador de fotones.

  • MÁSCARAS: en función de la aplicación de la luz generada por el sincrotrón, a veces no se utiliza todo el ventilador emergente. En estos casos, se usa una máscara fija para detectar la parte de la luz que nunca se utilizará dentro de la cabina. Las máscaras se colocan en el cabezal frontal porque la proyección de rayos X produce una pequeña radiación que es mejor mantener en el interior del túnel.
  • RENDIJAS: dependiendo de las muestras de cada experimento a veces se necesita regular la intensidad del haz de luz, lo cual se hace con rendijas móviles especiales que absorben una gran cantidad de calor conservando la posición y los ajustes.
  • OBTURADOR DE FOTONES: sirven para controlar la apertura y el cierre de la iluminación de la muestra.

Además de los elementos ópticos, el cabezal frontal también se utiliza para la instalación de dos sistemas de seguridad importantes:

  • OBTURADOR DE RADIACIÓN: está conectado a la cabina experimental a través de un sistema de enclavamiento diseñado para evitar la exposición de radiación a cualquier usuario en las cabinas. Los usuarios sólo pueden entrar y trabajar en el interior de las cabinas cuando este dispositivo obstruye la luz.
  • UNIDAD DE ACTIVACIÓN DE VACÍO: está vinculada a una válvula de cierre rápido para aislar el vacío en el acelerador en el caso de que se rompa en la cabina experimental. Esta situación ocurre a veces por un mal funcionamiento o las modificaciones de los elementos experimentales.

Finalmente, comentar que los cabezales frontales también están equipados con un monitor de posición de haz de rayos X (XBPM) para medir la posición de la luz emitida y utilizar esta información en la alineación del acelerador con el experimento que se lleve a cabo.

im-accelerators_frontend1.jpg

Ayúdanos a mejorar

¿Te ha sido útil esta página?

Sincrotrón Alba
Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón (CELLS)

Gran infraestructura científica en España para descubrir los secretos de las ciencias de la vida, materiales para la energía, medio ambiente, nanomateriales, patrimonio cultural y muchos más.

Carrer de la Llum 2-26 08290 Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España

Cómo llegar+34 93 592 43 00

Suscríbete a nuestro newsletterSuscríbete

FacebookXYouTubeInstagramLinkedIn

  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
© 2025 CELLS

Proyecto desarrollado poreCityclic.